Cómo pagar el Impuesto Vehicular en Colombia

Actualizado el 31 de mayo de 2023

En este post te explicaremos cómo pagar el Impuesto Vehicular en Colombia, para que puedas hacer la declaración correspondiente y realizar el pago, de la forma más sencilla y eficiente posible. Además de la importancia de no atrasarse en los pago, dado que esto comprendería en una sanción monetaria.

✅ Cómo pagar el Impuesto Vehicular en Colombia

Para hacer el procedimiento de declaración correspondiente al pago del Impuesto Vehicular en Colombia, puedes realizarlo a través de las oficinas virtuales de recaudación que cada municipio pone a tu disposición.

Cada municipio dispone de un plataforma de gestión para realizar la consulta del estado de cuenta del Impuesto Vehicular, así como también tienes acceso a realizar tu declaración y pago de Impuestos. 

✅Este es el listado de los Bancos Autorizados y las tarjetas de crédito que amparan: 

  • Bancolombia: Puedes cancelar con Visa, MasterCard y American Express. 
  • Banco de Bogotá: Puedes pagar con Visa y MasterCard. 
  • Banco Popular: Puedes pagar con Visa. 
  • Banco de Occidente: Puedes pagar con Visa y MasterCard. 
  • Banco CitiBank: Puedes pagar con Visa. 
  • BBVA Colombia: Puedes pagar con Visa y MasterCard. 
  • Banco GNB Sudameris: Puedes pagar con Visa y MasterCard. 
  • Banco Davivienda: Puedes pagar con Visa, MasterCard y Diners Club. 
  • Banco AV Villas: Puedes pagar con Visa. 

¿Cuánto es la sanción del Impuesto Vehicular ?

La impuntualidad y negligencia en el pago del Impuesto Vehicular es sancionada en relación a la falta, para lo que la ley prevé diferentes niveles de sanciones para los infractores. 

  • Por extemporaneidad en el pago del tributo, 1,5% por cada mes de retraso o fracción, calculado en base al valor del impuesto a cargo, sin que exceda el 100% del mismo. 
  • Por el valor de corrección, en los casos en los que se declara y paga un valor menor al que realmente le corresponde al vehículo, un 10% sobre el mayor valor a pagar.  
  • Una sanción mínima aplicable, que se tendrá en cuenta en todos los casos para que ninguna multa sea inferior a este monto de doscientos cincuenta y cuatro mil pesos colombianos ($266.000), para el año 2022. 

¿Porqué hay que pagar el Impuesto Vehicular?

Es ampliamente conocido que el Impuesto Vehicular, junto al Impuesto de Industria y comercio y el Impuesto Predial, constituyen una de las principales fuentes de ingresos del Estado, que se traducen en obras de interés social que redundan en beneficio de las comunidades. 

En el caso del Impuesto Vehicular, el 45% del total de recaudación se destina al Sistema General de Salud, y el 55% restante, se destina a la cobertura de siniestros y gastos de operación del área de transporte. 

Obras de mantenimiento, mejoras y construcción de la infraestructura vial se benefician del pago estricto y puntual de estos tributos, por lo que es vital concientizar a la ciudadanía en relación a su cumplimiento voluntario y cabal de los mismos. 

Pagar Impuesto Vehicular por ciudad 2023

En esta sección puedes buscar el impuesto vehicular de tu departamento o municipio, y consultar directamente fechas de pago y como liquidar este tributo.

Podría interesarte

☑ Como pagar impuesto vehicular Envigado

☑ Fechas de pago del impuesto vehicular Antioquia

Cómo consultar el impuesto vehicular Meta

Consular y pagar impuesto vehicular Ibagué

☑ Cómo consultar el impuesto vehicular Pasto

☑ Cómo consultar el impuesto vehicular Santander

☑ Cómo pagar el impuesto vehicular Cali

Información de interés

RUNT POR PLACA

Consulta de Runt por placaEn este módulo podrá conocer los datos específicos sobre la información...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *