RUNT POR PLACA

Actualizado el 27 de septiembre de 2023
Descripción de la imagen

Consulta de Runt por placa

En este módulo podrá conocer los datos específicos sobre la información de su vehículo o motocicleta que reposa en el RUNT

Consulta de Runt por cédula

Este módulo le permitirá consultar datos específicos sobre su licencia de conducción, certificados registrados en el RUNT.

Consultar el histórico vehicular

Asegure su inversión al conocer la historia del vehículo

 Histórico del conductor

Obtenga información histórica asociada a un conductor

¿Qué significa RUNT?

El RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) es una plataforma tecnológica y base de datos que integra información sobre vehículos, conductores, licencias, seguros y multas de tránsito en Colombia. Es administrado por el Ministerio de Transporte y se utiliza para mantener un registro actualizado y completo de la información relacionada con el tránsito y la movilidad en el país.

El RUNT permite a las autoridades de tránsito y a otros organismos gubernamentales, así como a empresas y ciudadanos, acceder a información confiable y actualizada sobre vehículos y conductores en Colombia. Algunas de las funciones del RUNT incluyen la emisión de licencias de conducción, el registro y la transferencia de propietarios de vehículos, la verificación de seguros obligatorios, y la generación de multas de tránsito.

¿Cómo realizo la consulta de RUNT por placa?

Para consultar el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) por placa, sigue estos pasos:

paso 1
ingresar numero de placa
  • Ingrese ahora el numero de placa del propietario, puede consultar por (placa, Vin, Soat, PVO).
Consultar por placa
  • Escoja el tipo de identificación ciudadana, puede seleccionar (Cédula de Ciudadania, Cédula de Extrangería, Carnet Diplomático, NIT, Pasaporte, Registro Civil y Tarjeta de identidad.)
consultar información por placa
  • Completa el numero de catpcha, seguido debes hacer clic en “Consultar Infomación”.
información general de vehículo
  • Ahora tendra acceso a la información de su vehículo o motocicleta.

¿Se puede consultar fotomultas por placa con el Runt?

Para consultar multas de tráfico en Colombia es mejor hacerlo desde el SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), puedes seguir los siguientes pasos para realizar la consulta de la fotomulta:

  • Ingresa a la página web del SIMIT: https://www.simit.org.co/.
  • Haz clic en el botón “Consultar Comparendos” ubicado en la parte superior derecha de la página.
  • Selecciona el tipo de documento de identificación que posees (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte o cédula extranjera).
  • Ingresa el número de tu documento de identificación.
  • Digita los caracteres que aparecen en la imagen y haz clic en el botón “Consultar”.
  • En la siguiente página, verás un resumen de los comparendos asociados a tu documento de identificación.
  • Para ver más detalles sobre una multa específica, haz clic en el botón “Ver detalles” ubicado al lado de cada comparendo.

Recuerda que también puedes realizar el pago de las multas a través del SIMIT en línea, si así lo deseas. En caso de tener una fotomulta o comparendo te aparecera como en la siguiente imagen.

simit fotomultas

recuerda que desde el SIMIT puedes consultar multas de ciudades como: Bogotá Ibagué, Cundinamarca Bucaramanga, Medellín y cualquier otra ciudad o municipio de Colombia.

Consultar RUNT por Cedula

Para consultar el RUNT por cédula (Registro Único Nacional de Tránsito) en Colombia a través de la página web, sigue los siguientes pasos:

  • Ingresa a la página web de consulta ciudadana del RUNT: https://www.runt.com.co/consultaCiudadana/#/consultaPersona.
  • Selecciona el tipo de documento de identificación que posees (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, pasaporte o cédula extranjera).
  • Ingresa el número de tu documento de identificación.
  • Haz clic en el botón “No soy un robot” y sigue las instrucciones para completar el proceso de verificación.
  • Haz clic en el botón “Consultar”.
  • En la siguiente página, verás un resumen de tu información registrada en el RUNT, incluyendo los vehículos que tienes registrados a tu nombre, las licencias de conducción que has obtenido, las infracciones cometidas y los cursos de seguridad vial realizados.
  • Para obtener más detalles sobre cada una de las secciones, haz clic en el botón “Ver Detalle” ubicado al lado de cada información.

Recuerda que también puedes realizar trámites como la renovación de tu licencia de conducción o la matrícula de un vehículo a través de la página web del RUNT. Ten presente que este proceso de consulta de RUNT por cédula es totalmente gratis.

consultar runt por cedula

¿Cómo solicitar el histórico vehicular?

Para consultar el histórico vehicular gratis solo debes acceder aquí. La consulta del histórico vehicular maneja dos opciones (consulta de histórico gratis o de pago).

Con la versión gratuita con solo ingresar la placa del vehículo, podrá obtener información detallada sobre los antecedentes del mismo, tales como:

  • Registro de accidentes ocurridos
  • Tipos de accidentes en los que ha estado involucrado
  • Embargos o prendas que se encuentren inscritos
  • Historial de propietarios anteriores
  • Vigencia de la revisión técnico mecánica y SOAT
  • Posibles limitaciones judiciales del vehículo
  • Características específicas del vehículo, como el número de motor, chasis, cilindraje y marca.
consultar histórico vehicular gratis

En caso de estar interesado en conocer información de propietarios y su identificación, debe hacer virtud del derecho de petición (art 23 C.P), la cual permite acceder a información de propietarios, esta solicitud tiene un costo de $33.963 (Iva incluido), para solicitar el histórico vehicular haz clic aquí.

Una vez realices y se confirme el pago electrónico PSE, recibirá un nuevo correo con el histórico solicitado

consultar histórico vehicular pago

¿Cómo consultar histórico del Conductor?

Para consultar el histórico del conductor debe seguir los siguientes pasos:

Realizar solicitud al RUNT, debe ingresar su tipo de documento, seguido del número de identificación, nombres y apellido y hacer clic en solicitar. Una vez realizado este paso, le llegara un correo electrónico con un numero de solicitud, el cual es necesario para solicitar el histórico. Para realizar este paso ingrese aquí.

solicitud historico conductor

Luego debes ingresar aquí, para continuar con el proceso, en este paso debes ingresar el numero de solicitud que te enviaron al correo, también debes autorizar la consulta mediante el enlace que te enviaron a tu email. Una vez hecho este paso te redirigirán a realizar el pago por PSE, dicho tramite tiene un valor de $33964.

histórico conductor por cedula
historico del conductor pago

Preguntas Frecuentes

¿Qué información obtengo al consultar un Vehículo por Placa ?

Al consultar un vehículo por su placa, la información que podrás obtener depende del tipo de consulta que realices y de la fuente de información que utilices. En general, las consultas de vehículos por placa pueden proporcionar información como:

  • Marca, modelo y color del vehículo
  • Número de motor y chasis
  • Fecha de matrícula y de vencimiento del SOAT
  • Historial de propietarios anteriores
  • Registro de accidentes o siniestros en los que ha estado involucrado el vehículo
  • Multas y sanciones de tránsito pendientes
  • Certificado de tradición y libertad
  • Vigencia de la revisión técnico mecánica
  • Posibles limitaciones judiciales sobre el vehículo, como embargos o prendas inscritas.

Es importante tener en cuenta que la información específica que se puede obtener al consultar un vehículo por placa puede variar según la fuente de información y la consulta que se realice. Además, algunas consultas pueden requerir el pago de una tarifa para acceder a la información completa.

¿Puedo actualizar los datos del RUNT?

Sí, es posible actualizar los datos registrados en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) en Colombia. Para hacerlo, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web del RUNT: www.runt.com.co.

  2. En la parte superior de la página, selecciona la opción “Ciudadanos”.

  3. Dentro de la sección “Ciudadanos”, selecciona la opción “Actualización de datos”.

  4. Se abrirá una nueva ventana donde podrás seleccionar el tipo de documento con el que estás registrado en el RUNT (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, pasaporte, entre otros).

  5. Ingresa el número de tu documento y completa los campos solicitados para actualizar tus datos, como el nombre, la dirección, el correo electrónico, entre otros.

  6. Verifica que los datos que has ingresado son correctos y haz clic en el botón “Guardar”.

  7. Si tus datos han sido actualizados correctamente, el sistema te mostrará un mensaje de confirmación.

Es importante tener en cuenta que algunas actualizaciones de datos pueden requerir el pago de una tarifa. Además, si la actualización se refiere a un cambio de propietario de un vehículo, se debe seguir un proceso diferente que implica la realización de un trámite ante la autoridad de tránsito competente.

¿Dónde puedo consultar mis infracciones de tránsito?

Puedes consultar tus infracciones de tránsito en Colombia a través de varias plataformas en línea. A continuación te muestro algunas opciones:

  1. Página web del SIMIT: El SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) permite consultar las infracciones de tránsito a nivel nacional en Colombia. Para hacerlo, debes ingresar a su sitio web (https://www.simit.org.co/) y seleccionar la opción “Consulta de comparendos”.

  2. Página web de la Secretaría de Tránsito de tu ciudad: Muchas ciudades en Colombia tienen sus propias páginas web de tránsito donde se puede consultar información sobre infracciones y comparendos de tránsito. Estas páginas web pueden variar dependiendo de la ciudad en la que te encuentres.

  3. Página web de la Policía Nacional: La Policía Nacional de Colombia también cuenta con una plataforma en línea donde se puede consultar información sobre infracciones y comparendos de tránsito. Puedes ingresar a su sitio web (https://www.policia.gov.co/) y seleccionar la opción “Servicios en línea” y luego “Consulta de infracciones de tránsito”.

Es importante tener en cuenta que necesitarás algunos datos para realizar la consulta, como tu número de identificación y la placa del vehículo en cuestión.

¡Gracias por leer este artículo sobre el RUNT! Esperamos que haya sido útil para responder tus preguntas y brindarte información valiosa sobre esta herramienta importante en Colombia. Recuerda que el RUNT puede ayudarte a mantener tus datos actualizados y cumplir con las normas de tránsito para una conducción segura y responsable. ¡Gracias por tu atención!

Información de interés

8 Comentarios

  1. Genaro Higueras

    ¿Y qué tal si el Runt por placa nos muestra los antecedentes amorosos de los conductores? 🤔

    Responder
  2. Dacia Maroto

    ¿Por qué perder tiempo con el RUNT cuando podemos usar Google Maps? ¡Vamos, gente!

    Responder
  3. Erasmo

    “¿Quién necesita consultar el RUNT cuando podemos simplemente preguntarle al vecino del frente?”

    Responder
  4. Meginhard Fraga

    ¿Quién necesita el Runt cuando puedes adivinar el historial de un conductor con una bola de cristal? 🤷‍♂️

    Responder
  5. Larisa

    ¡Qué aburrido! ¿A quién le importa consultar el “histórico del conductor”? ¡Quiero saber si puedo ponerle un nombre a mi carro!

    Responder
  6. Lucas

    ¿Qué tal si en lugar de consultar el Runt, mejor consultamos nuestra bola de cristal? 🤔

    Responder
  7. Donato

    ¡Qué barbaridad! ¿Consulta de Runt por placa? ¡Eso viola nuestra privacidad! ¿Y si mejoramos la seguridad vial de otra forma?

    Responder
  8. Gaara Esteban

    ¡Me parece una locura que se pueda consultar el histórico vehicular por placa! ¿Y la privacidad?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *