Impuesto predial Itagüí

Actualizado el 31 de mayo de 2023

En este artículo te indicaremos todo lo relacionado con el impuesto predial Itagüí, desde cómo consultar el valor del impuesto hasta las fechas de pago y los descuentos disponibles. Además, te explicaremos cómo realizar el pago del impuesto y cuáles son las consecuencias de no estar al día en su pago. Sabemos que el impuesto predial puede generar muchas dudas en los propietarios de bienes inmuebles, por lo que queremos brindarte la información más completa y actualizada para que puedas cumplir con tus obligaciones tributarias de manera fácil y efectiva. ¡Sigue leyendo para conocer todo lo que necesitas saber sobre el impuesto predial de Itagüí!

Como consultar y pagar el impuesto predial de Itagüí

Recientemente, este municipio ubicado al sur del Valle de Aburrá ha habilitado una nueva plataforma en su sitio web que permite realizar el pago de impuestos de manera más cómoda y eficiente.

Aquí te dejamos los pasos a seguir:

  1. Ingresa a www.itagui.gov.co y busca el botón “Portal de Pagos”.
  2. Una vez dentro, ingresa el número de factura si lo tienes. Si no, puedes utilizar tu número de documento de identidad.
  3. Selecciona el impuesto que deseas pagar y proporciona un correo electrónico donde recibirás el comprobante de la transacción.
  4. Procede a realizar el pago utilizando la plataforma PSE (ten en cuenta que solo se permite el pago con tarjeta débito).

¡Listo! Con estos sencillos pasos podrás realizar el pago de tus impuestos de manera rápida y segura. Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre esta plataforma de pagos, puedes comunicarte al teléfono (604) 373 76 76 Ext. 2113. No esperes más y aprovecha esta nueva herramienta para cumplir con tus obligaciones tributarias de manera eficiente.

En esta sección puedes consultar y pagar directamente el impuesto predial.

Donde pagar impuesto predial Itagüí

Recuerda que el pago del predio se puede pagar de manera virtual a través del portal tributario de tributario o la pagina de secretaria de hacienda de Itagüí, en caso de realizar el pago de manera presencial en las taquillas del Banco de Occidente, ubicadas en el primer piso del edificio de la Alcaldía en la calle 51 # 51-55. Además, también puedes realizar el pago en las siguientes entidades bancarias: BBVA, Bancolombia, Banco Agrario, Banco AV Villas, Banco Caja Social, Banco Bogotá, Banco Itaú y Davivienda.

Cabe destacar que, el pago del impuesto de industria y comercio solo puede ser realizado de manera presencial en las taquillas del Banco de Occidente ubicadas en el primer piso del edificio de la Alcaldía. Asegúrate de elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y cumplir con tus obligaciones tributarias de manera efectiva.

Plazo para pagar el impuesto predial Itagüí 2023

Si eres contribuyente del impuesto Predial Unificado correspondiente a la vigencia fiscal 2023 en este municipio del sur del Valle de Aburrá, debes tener en cuenta que el pago se realiza por trimestres. A continuación, te indicamos las fechas límite para el pago:

TRIMESTREFECHA SIN RECARGOFECHA CON RECARGO
I3 de Marzo de 202324 de Marzo de 2023
II2 de Junio de 202328 de Junio de 2023
III1 de Septiembre de 202322 de Septiembre de 2023
IV1 de Diciembre de 202322 de Diciembre de 2023

Recuerda que si realizas el pago en la fecha sin recargo, evitarás gastos adicionales. ¡No esperes hasta el último momento y cumple con tus obligaciones tributarias de manera oportuna!

Si realizas el pago antes del 17 de marzo, podrás obtener un descuento del 5%. Es una excelente oportunidad para cumplir con tus obligaciones tributarias y ahorrar dinero al mismo tiempo. ¡No dejes pasar esta oportunidad y aprovecha el descuento antes de que expire!

Los propietarios o poseedores de los predios ubicados en el “Parque Cementerio Montesacro” deberán cancelar el Impuesto Predial Unificado correspondiente a la vigencia fiscal 2023, antes del 21 de abril de 2023.

Descargar certificado Paz y Salvo

Para realizar la expedición del paz y salvo del impuesto predial unificado tiene dos opciones para realizar dicho tramite, puedes hacerlo de manera virtual o presencial. Sigue los siguiente pasos:

Si optas por la modalidad presencial, deberás dirigirte a la Subsecretaría de Gestión de Rentas, ubicada en el Centro Administrativo Municipal de Itagüí (C.A.M.I) en la Cra. 51 # 51-55. Allí, podrás pagar en las taquillas de catastro en el 2, 3 y 4 piso del edificio de la Alcaldía, en el Área de Predial. Los horarios de atención son de lunes a jueves de 7:00 am a 12.m y de 1:30 pm a 4:15, y los viernes de 7:00 am a 12.m y de 1:30 pm a 3:15.

Para descargar el paz y salvo del impuesto predial de manera virtual, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Haber pagado la totalidad del impuesto predial correspondiente al año en vigencia, es decir los 4 trimestres.
  2. Tener una cuenta de usuario como Contribuyente para ingresar a la plataforma. Si no se ha registrado previamente, se puede hacer en la siguiente dirección: https://aplicaciones.itagui.gov.co/WFSecurity/Register.aspx
  3. Ingresar a la página de inicio de sesión por medio del siguiente link: https://aplicaciones.itagui.gov.co/WFSecurity/Login.aspx?ReturnUrl=%2fdefault.aspx
  4. Seleccionar el tipo de usuario Contribuyente y completar los campos correspondientes (correo electrónico y contraseña).
  5. Ubicar la opción «Paz y Salvo Impto. Predial» en el menú izquierdo.
  6. Hacer clic en la página «Panel Principal Paz y Salvo Impto. Predial«.
  7. Hacer clic en «Consultar Paz y Salvo Impto. Predial», «Generar Paz y Salvo Impto. Predial» o «Regresar«, según lo requerido.
  8. Para descargar el documento, hacer clic en «Consultar Paz y Salvo Impto. Predial» y elegir la opción de descargar.
  9. Para generar el paz y salvo, hacer clic en el botón «Generar Paz y Salvo Impto. Predial«. Se deben diligenciar los campos requeridos, seleccionar el tipo de paz y salvo y elegir una de las opciones de acuerdo al motivo de expedición del documento. Además, se debe diligenciar el campo de motivo de expedición.
  10. Hacer clic en el botón «generar» para finalizar el proceso de creación del documento.
  11. Para descargar o imprimir el documento, hacer clic en el botón correspondiente. Luego, se puede hacer clic en el botón «regresar» y/o en la página principal para salir de la plataforma.

Información de interés

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *